Vacantes Agotadas

Si desea puede incríbirse en lista de espera enviando mail a info@scpba.org.ar
con el asunto: “Lista de espera Curso Diplomado 2023”

Solicite Más información Aquí

Puede enviar un mail a info@scpba.org.ar o completar el siguiente formulario:





    PROGRAMA ANALITICO 2023

    FECHA DE INICIO: 5 de Mayo 2022.
    CURSADA TEORICA: Primer y tercer viernes de cada mes de 19 a 22 hs vía Zoom.
    PRÁCTICOS HANDS ON: Sábados intercalados de 9 a 13 hs. según temario teórico.
    (Lugar a confirmar para cada práctico)
    FECHA DE FINALIZACION: Diciembre de 2023.
    FECHA DE EXAMEN FINAL: Diciembre 2023 / Marzo 2024. PRESENCIAL
    ENTREGA DE DIPLOMAS: Durante el simposio Siglo XXI 2024.

    INFORMACIÓN GENERAL

    Presidente:
    Dr. Alejandro Román Paglia

    Secretario:
    Dr. Agustín Hugo Alí

    Director Médico:
    Dr. Juan Manuel Di Diego

    Auxiliares Docentes
    Dr. Pedro Alvarez
    Dr. Facundo Alvarado

    Cada unidad temática tiene un coordinador de área quien se encargará de regular la actividad de los docentes a su cargo, así como el dictado de algunas clases. Los coordinadores trabajaran de manera conjunta e interdisciplinaria en la articulación académica de sus áreas así como en el diagrama del sistema de evaluación.

    En la actualidad, donde la estética se ha convertido en una de las primeras líneas de trabajo del Cirujano Plástico, el intrusismo avanza sobre sobre las especialidades, y la demanda poblacional de procedimientos miniinvasivos aumenta, es de fundamental importancia contar con especialistas altamente capacitados para ofrecer tratamientos efectivos, seguros y de bajo riesgo para los pacientes. Para ello la formación y capacitación continua constituyen el pilar mas sólido donde fundar sus bases.

    Esta diplomatura en Medicina Estética tiene como objetivo principal formar, capacitar y actualizar tanto a Cirujanos Plásticos como a Cirujanos Plásticos en formación en todo lo referente a tratamientos médicos de estética, aparatología, toxina botulínica, fillers y medicina regenerativa. La misma cuenta con el respaldo académico y seriedad que la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires profesa, otorgándose al final de la misma un diploma o título habilitante para ejercer con seriedad, idoneidad y responsabilidad los conocimientos adquiridos.

    • Que el diplomado adquiera los conocimientos teóricos necesarios para el ejercicio legal de la sub especialidad en medicina estética
    • Que adquiera la capacidad de posicionarse como líder de opinión frente a colegas no cirujanos plásticos que ejerzan la medicina estética
    • Que adquiera el conocimiento teórico respecto a las diferentes tecnologías de uso médico, tanto en su funcionamiento como en su alcance
    • Que adquiera destreza práctica para el manejo de tecnología asociada
    • Que adquiera el conocimiento teórico, farmacocinética, dinamia, efectos colaterales e indicaciones de los diferentes inyectables
    • Que adquiera destrezas prácticas en el uso de inyectables
    • Que adquiera la capacidad de manejar su espacio de trabajo en lo referente al manejo de personal, honorarios, sueldos, seguros, etc.
    • Que otorgue puntaje necesario para recertificación

    Al final del curso el “Diplomado en Medicina Estética de la SCPBA” estará de condiciones de:

    • Evaluar cualquier paciente que consulte por un requerimiento en Medicina Estética
    • Indicar y realizar procedimientos con tecnología médica asociada
    • Indicar y realizar procedimientos miniinvasivos como toxina botulínica, rellenos e hilos de sustentación
    • Diagnosticar y manejar complicaciones propias o derivadas por otros colegas de diferente formación
    • Liderar su propio grupo y espacio de trabajo
    • Clases teóricas presenciales
    • Clases teóricas Online
    • Practicas presenciales Hands On en consultorio
    • Cirujanos plásticos
    • Cirujanos plásticos en formación
    • Título de Médico
    • Título de Cirujano Plástico o Constancia de Cirujano Plástico en Formación
    • Fotocopia de Seguro de Mala Praxis
    • Constancia de Vacunación COVID
    • Evaluación final
    • Diploma otorgado por la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires

    UNIDAD TEMATICA Nº 1. EL CONSULTORIO. ASPECTOS LEGALES Y CONTABLES

    Coordinades de área:

    Viviana Marchesano. Contadora publica

    Rosana Guerrisi. Contadora publica

    Dra. María Eugenia Postiglione. Abogada

    • El consultorio como espacio de trabajo
    • Medicina legal y habilitaciones
    • Personal auxiliar; administrativos y colaboradores
    • Sueldos y honorarios

    UNIDAD TEMATICA Nº 2. MARKETING Y COMUNICACIÓN EN MEDICINA ESTÉTICA

    Coordinadores de área:

    Paz Martorell. Especialista en Marketing Médico. Coach

    Soledad Santos Palmero. Lic. en Ciencias de la comunicación

    • Historia y evolución
    • ¿Cómo eligen los pacientes? Claves para enfocar sus recursos.
    • Personal Branding y Storytelling
    • Patient Journey. Qué comunicar en cada etapa
    • Principales Métricas (Conversión, Cross Selling, Retención, Ticket promedio). Cómo mejorarlas.
    • Medios gráficos y televisivos como herramientas de difusión
    • Alianzas con celebrities
    • Redes Sociales
    • Pagina Web

    UNIDAD TEMATICA Nº 3. LA CONSULTA EN MEDICINA ESTETICA

    Coordinador de área:

    Dr. Juan Manuel di Diego. Cirujano Plástico

    • Historia clínica
    • Anamnesis y estudios complementarios
    • El examen físico
    • Documentación de casos clínicos; papelería, fotos y videos
    • Relación médico-paciente. Transferencia y contratransferencia
    • Manejo del paciente feliz
    • Manejo del paciente complicado

    UNIDAD TEMATICA Nº 4. TECNOLOGÍA DE USO MÉDICO EN MEDICINA ESTÉTICA

    Coordinador de área:

    Dr. Lucas Zurlo. Cirujano Plástico

    • Fundamentos y bases tecnológicas
    • Medicina legal y aparatología
    • Empresas y proveedores de tecnología en Argentina
    • Tecnología de uso médico vs tecnología de uso auxiliar
    • Alcances y usos en medicina estética
    • Manejo comercial en el uso tecnología y aparatología
    • Aparatología de uso facial y corporal
    • Manejo práctico de aparatología Hands On

    UNIDAD TEMATICA Nº 5. PIEL Y FANERAS

    Coordinadora de área:

    Dra Verónica Muchnik. Dermatóloga

    • Anatomía de la piel
    • Semiología
    • Conceptos básicos de dermatología aplicada a la medicina estética
    • Productos químicos y fármacos. Indicaciones y alcances
    • Bioestimulación. Mesoterapia y Plasma Rico en Plaquetas
    • Tratamientos combinados. Tecnología, fármacos y bioestimulación. Indicación y alcances
    • Manejo práctico Hands on

    UNIDAD TEMATICA Nº 6. MEDICINA ESTÉTICA MINIINVASIVA

    Coordinadora de área

    Dra. Carolina Schneider. Cirujana Plástica

    • Toxina Botulínica. Fundamentos teóricos. Historia y evolución. Alcances e indicaciones. Proveedores locales y marcas comerciales. Uso básico y avanzado. Manejo de complicaciones.
    • Fundamentos teóricos. Historia y evolución. Fillers permanentes, biológicos y reabsorbibles. Mecanismos de acción y durabilidad. Técnicas anestésicas para el aplicación. Uso básico y avanzado. Diagnóstico y manejo de complicaciones.
    • Hilos de sustentación. Historia y evolución. Diferencias de marcas comerciales. Indicaciones y alcances. Uso básico y avanzado. Manejo de complicaciones.
    • Manejo práctico Hands On

    UNIDAD Nº 7. MEDICINA ESTETICA CORPORAL

    Coordinadora de área:

    Dra. Samanta Wajnfeld. Cirujana Plástica

    • Aparatología de uso médico y auxiliar
    • Diagnostico e indicaciones
    • Consulta y alcances de los diferentes tratamientos
    • Manejo integral del paciente de acuerdo a protocolos de tratamiento
    • Tratamientos miniinvasivos. MELA. Subcisión. Plasma gel. Bioestimulación
    • Tratamientos auxiliares no médicos. Drenaje linfático. Masoterapia. Ondas rusas. Ultracavitación. Manejo de aparatología por técnicos no médicos
    • Manejo práctico Hands on